¡Votemos por la UAO en los premios India Catalina 2025!

Destinos 90, una producción UAO, está nominada en la categoría Producción de Variedades Favorita del Público en los Premios India Catalina 2025 ¡Juntos podemos apoyar a nuestra Universidad en este evento que reconoce lo mejor de la industria audiovisual del país!

Este programa, que resalta el turismo en el sur occidente del país, y su producción, una colaboración con la Escuela de Turismo y el noticiero regional 90 Minutos, también nominado como Mejor Noticiero Regional o Local, lleva el sello UAO. 

¿Cómo puedes apoyar? Las votaciones están disponibles en la página web de los Premios India Catalina 2025. Aquí te explicamos el paso a paso: 

1. Ingresa a: www.premiosindiacatalina.com 

2. Selecciona la opción “Votaciones público general”. 

3. Si no tienes una cuenta registrada, puedes crearla de manera sencilla con tu correo electrónico y continuar con el proceso.  

4. Selecciona la categoría “Producción de variedades favorita del público”. 

5. Busca el programa Destinos 90 entre los nominados y genera tu voto. 

¡Tu voto puede hacer la diferencia!, anímate y apoya las producciones UAO. 

Informes: 
Germán Morales Zuñiga 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Olimpiadas Matemáticas: gana una beca completa para estudiar en la UTB

La Universidad Tecnológica de Bolívar invita a los colegios públicos y privados de la región Caribe a participar en la quinta edición de las Olimpiadas Matemáticas (OM), un evento académico que desafía el ingenio y las habilidades matemáticas de los estudiantes, premiando a los mejores con becas educativas en la UTB. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de abril. 

Para 2025, una de las grandes novedades es la creación de una nueva categoría que permitirá que, además de estudiantes de grado 11, también jóvenes de noveno y décimo puedan poner a prueba sus conocimientos y prepararse para la máxima categoría. 

  • Categoría Juvenil: Dirigida a estudiantes de grado 11° de colegios públicos y privados de todo el Caribe colombiano, quienes buscan profundizar y poner a prueba sus conocimientos en matemáticas. 
  • Categoría Pre-Juvenil: Abierta por primera vez para estudiantes de grados 9° y 10°, brindándoles la posibilidad de vivir la experiencia y prepararse para la Categoría Juvenil, aumentando sus posibilidades de obtener una mejor calificación. 

“Las Olimpiadas Matemáticas estimulan en los estudiantes el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas complejos y también a profundizar en sus conocimientos matemáticos. Este año contamos con una nueva categoría, dirigida a estudiantes de grados 9 y 10. Con esta nueva categoría los jóvenes se podrán preparar desde temprana edad, para así tener más posibilidades cuando lleguen a la categoría de grado 11, en la que se premia con una beca completa”, destaca Jeovanny Muentes, Coordinador de las Olimpiadas Matemáticas UTB. 

Becas y reconocimientos para los mejores 

Los participantes no solo pondrán a prueba sus conocimientos, sino que también competirán por importantes premios. En la categoría juvenil, el estudiante que obtenga el primer lugar será premiado con una beca del 100% para cursar sus estudios de pregrado en la UTB. Además, el segundo y tercer puesto recibirán una beca del 50% cada uno durante toda su carrera. 

Además de las becas para los tres primeros lugares, los 10 finalistas de la competencia recibirán una distinción especial por su destacada participación, resaltando su desempeño en la prueba académica. Los colegios de los finalistas también recibirán un reconocimiento especial durante el evento de premiación.  

¿Cómo participar? 

Los estudiantes interesados en participar pueden registrarse a través de la página web oficial de la UTB:  www.utb.edu.co/olimpiadas-matematicas-utb 

El evento dará inicio el 4 de abril con una jornada especial en el Auditorio Napoleón De La Rosa de la UTB. Durante la inauguración, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia “Matemáticas: juegos, arte y filosofía”, a cargo del reconocido divulgador científico mexicano, Saúl Cortes, quien compartirá conocimientos y reflexiones sobre la importancia del pensamiento matemático en distintos ámbitos. 

Así será la programación 

  • Inauguración (presencial): 4 de abril de 2025. 
  • Primera ronda (virtual): 25 de mayo de 2025. 
  • Segunda ronda (virtual): 29 de junio de 2025. 
  • Tercera ronda (presencial): 30 de agosto de 2025.
  • Ronda final (Presencial): 27 de septiembre de 2025.
  • Premiación: noviembre de 2025

Más información de las Olimpiadas 

Desde 2021, esta competencia brinda un espacio donde los jóvenes demuestran su talento en matemáticas, enfrentándose a problemas que ponen a prueba su capacidad de análisis y resolución. Año tras año, crece el talento de las olimpiadas impactando a más de 4.432 estudiantes. 

Las Olimpiadas Matemáticas UTB son una oportunidad única para desafiar el intelecto, demostrar talento y acceder a beneficios educativos. Si las matemáticas son tu pasión, no dejes pasar esta oportunidad, ¡Inscríbete! 

Comité de Género UNAB entregó los logros de sus primeros años de gestión

El pasado 17 de marzo el Comité de Género de la UNAB cumplió su primer periodo de dos años de gestión luego de las modificaciones que tuvo esta figura en el año 2023. Entre los principales logros obtenidos en este lapso de trabajo se destacan la efectiva gestión de denuncias, la generación de capacitaciones internas en temas de género, y el reconocimiento de identidades no binarias a través de ajustes a trámites internos. 

Comité de Género UNAB entregó los logros de sus primeros años de gestión
Miembros del actual Comité de Género de la UNAB junto al rector Juan Camilo Montoya Bozzi en la presentación de su informe de gestión. / Foto Alejandra Ferreira Arenas

 

Una universidad comprometida con la equidad de género

Como parte de la Política Institucional para la Equidad de Género creada en 2021 y modificada en 2023 por requerimientos del Ministerio de Educación, el Comité de Género se estableció en la UNAB en 2022 con un grupo inicial de 10 personas encargadas de aplicar el Protocolo para la atención y actuación frente a situaciones de discriminación y violencias basadas en el género que sufra cualquier miembro de la comunidad universitaria.

Dados los cambios hechos a la Política, en marzo de 2023 se presentaron las modificaciones realizadas también a la figura del Comité que incluyeron la ampliación de sus miembros (se pasó de 10 a 11 integrantes) distribuidos en dos nuevas salas de acción (Sala técnica y Sala de atención de casos) y la demarcación de un periodo de gestión de dos años.

Dando cumplimiento a los primeros 24 meses de trabajo del nuevo Comité, destacamos a continuación los principales avances y logros alcanzados en su ejercicio por fortalecer el compromiso institucional con la equidad de género y la no discriminación.

  1. Socialización del Comité de Género: con el fin de dar a conocer la configuración y campo de acción del Comité, en estos dos años sus miembros propiciaron 26 espacios de socialización con trabajadores de la UNAB y 22 con estudiantes. De esta manera 505 colaboradores directos de la Universidad y más de 1.700 estudiantes conocieron la existencia de este comité.
  2. Instalación de buzones físicos: en julio de 2023 se creó un nuevo mecanismo de recepción de denuncias de discriminación y violencia de género para hacer más accesible y notable la existencia de estas instancias. Se instalaron tres buzones físicos para depositar quejas ubicados así: en la entrada de la Sala de Atención Integral del campus El Jardín, en la entrada de la oficina de Bienestar Universitario en el campus CSU y en la entrada a los puntos de atención psicológico del campus El Bosque.
  3. Disminución significativa de denuncias: entre marzo de 2023 y marzo de 2025 la sala de atención del Comité atendió 42 casos: 25 recibidas el primer año y 17 en el segundo, lo que refleja una reducción en la recepción de denuncias del 32 %. En este aspecto se destacó además la identificación de los involucrados que arrojó un total de 32 mujeres denunciantes y 6 denunciadas, frente a 4 hombres denunciantes y 36 denunciados.
  4. Oferta de capacitaciones: entre noviembre y diciembre de 2023, y julio de 2024, el Comité organizó dos opciones de capacitaciones para docentes y personal administrativo en temas de género. La primera estuvo dirigida solo a mujeres y contó con el acompañamiento del Programa Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Bucaramanga. Por su parte, la segunda fue abierta a todos los colaboradores y se impartió en sesiones guiadas por docentes y graduadas UNAB.
  5. Reconocimiento de identidades no binarias: gracias a un trabajo articulado entre el área de Admisiones, la Secretaría General y Jurídica y el Comité, a partir del primer semestre de 2023 se incluyeron las categorías “Sexo biológico” (Mujer, hombre u otro) y “Género identitario” (Femenino, masculino o No binario) en los formularios de solicitud de ingreso de todos los programas de la UNAB. Por su parte, ese mismo año Gestión Humana agregó una nueva casilla de género en su sistema de registro y seguimiento de historial laboral que amplía las opciones de identidad a femenino, masculina y no binario. Otro avance en el reconocimiento de estas identidades fue el sucedido en diciembre de 2024, mes en el que la UNAB entregó su primera titulación de pregrado no binaria. Se trató de Sac del Río Guevara que recibió su diploma como psicólogue.
  6. Campaña de pedagogía institucional: en 2024 se ejecutó la campaña digital #LaUdelCuidado ideada para sensibilizar especialmente a la población estudiantil sobre la discriminación, violencias de género, la inclusión y la salud mental, y asimismo difundir los mecanismos internos para su atención. Para cumplir este objetivo, a través de la cuenta de Instagram de la UNAB se difundieron 10 videos en los que miembros del Comité explicaron estos conceptos.

 

 

Para conocer el detalle de la gestión del Comité de Género durante estos dos años, puedes consultar los enlaces del informe de gestión de denuncias y el informe de las acciones adelantadas durante su periodo.

Subcategorías

Boletines Informativos