MediPark, control al Parkinson ganador de premio nacional

Con la creación de MediPark, investigadores de la Universidad de Ibagué obtuvieron el primer puesto en el Cuarto Premio Nacional de Dispositivos Médicos de la Andi, entre 24 proyectos presentados desde instituciones y centros de investigación del país.
 
Medipark es un dispositivo para el diagnóstico de temblor esencial y parkinsonismo, en el que trabajaron los investigadores Luisa Fernanda Gallo SánchezDavid Fernando González y Rafael Orlando Jiménez, del Departamento de Desarrollo Tecnológico de la alma mater.

Para la Universidad es toda una alegría poder decir que somos los ganadores de este premio; es, finalmente, un nuevo reto en cuanto al diseño de dispositivos".

Luisa Fernanda Gallo, profesora de Ingeniería Electrónica y directora del Departamento.
En la premiación, que se cumplió durante el Foro Nacional de Salud de la Andi en Cartagena, la coinvestigadora recibió el galardón, que es solo una parte del reconocimiento, al que se suma una importante asesoría posterior en patente y en trámite de registros sanitarios.
Así nació MediPark

En el semillero Giem (orientado a señales biomédicas y dispositivos relacionados con el sector salud) se gestó esta idea como propuesta de grado de Jiménez (graduado en 2022), en la que se articularon los profesores Gallo y González como codirectores.
 
Imagen MediPark
MediPark permite, mediante sensores de aceleración y la Inteligencia Artificial, adquirir y almacenar los movimientos humanos involuntarios y diferenciarlos de los temblores esenciales, además de hacer pruebas de diagnóstico con remisión automatizada y en tiempo real de los resultados.

(Así ocurrió en la Metie 2021)
En MediPark se destacan, además, un registro de Diseño Industrial ante la Superintendencia de Industria y Comercio, a partir de un trabajo de grado de Valeria Pachón Guzmán dirigido por el diseñador Daniel Lopera Molano (actual vicerrector), y el apoyo tanto de la ingeniera Helga Patricia Bermeo en la postulación al Premio como de la neuróloga Natalia Alexandra Ospina en los protocolos y pruebas de validación del dispositivo.
 
Imagen investigadores
En 2021, este dispositivo fue el triunfador en la categoría Semilleros de la emblemática Muestra Estudiantil de Trabajos de Ingeniería Electrónica (Metie), lo que significó mayor impulso logístico y económico para seguir en dicha investigación, que avanza en el camino para su salida al mercado.
 
Ahora, con este reciente triunfo y la obtención de una patente de invención en trámite con una empresa privada a partir de la convocatoria Crearlo no es suficiente (de 2022), se refuerza la intención de sus tres coinvestigadores de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad de Párkinson.

Esto dicen los organizadores

En un comunicado, la directora de la Cámara de Dispositivos Médicos de la Andi, Marisol Sánchez, indicó que desde la primera edición del Premio "se han presentado tecnologías que ya están al servicio de las instituciones prestadoras de salud, atendiendo las problemáticas del sector".

Cuando uno está en la academia, no piensa en lo que sigue en ese ciclo de la innovación tecnológica, porque las ideas las probamos por lo menos en un ambiente controlado, pero falta hacer las pruebas reales, con personas; es la fase que falta y seguro ahí va a aparecer otro espacio interesante para nosotros, que desarrollamos estos dispositivos que aparecen de ideas maravillosas de los estudiantes".

Luisa Fernanda Gallo

Para la versión 2024, las empresas patrocinadoras fueron Boston ScientificBaxter Colombia y Becton Dickinson, cuyas plantas de manufactura serán visitadas por las delegaciones de Unibagué, la Fundación Santa Fe (segundo puesto) y la Pontificia Universidad Javeriana (tercero), como parte del premio.
 

Como compañía del sector salud, nos enorgullece apoyar este reconocimiento, ya que es un avance imprescindible para impulsar la prevención, el diagnóstico oportuno y el cuidado de la población; evidenciar el potencial de la innovación y capacidad de desarrollo de dispositivos médicos en el país garantiza la importancia de una atención eficiente y de calidad".

Boletines Informativos